...

Día del Libro 2025: ideas originales para celebrarlo (y 10 libros perfectos para regalar)

5/5 - (2 votos)

Como bien sabrás, cada 23 de abril los amantes de la lectura tenemos una cita de honor: el Día del Libro, una jornada para celebrar las historias, el conocimiento y la imaginación que nos regalan los libros.

La UNESCO declaró esta fecha como Día Internacional del Libro en 1995 al coincidir con la fecha de la muerte de escritores universales como Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

En España, además, el 23 de abril es la festividad de Sant Jordi en Cataluña, donde la tradición manda regalar rosas y libros en honor a la literatura​. Normalmente las ciudades se llenan de ferias, casetas de librerías y firmas de autor, pero ¿quién dijo que esa es la única forma de festejar?

Si te apasionan los libros, existen muchas maneras creativas de conmemorar esta fecha más allá de los eventos tradicionales. Te dejo varias ideas originales —desde planes individuales hasta actividades en grupo o en redes sociales— para que celebres tu amor por la lectura de forma única.

Y como broche de oro, he recopilado también 10 libros recomendados de distintos géneros que son ideales para regalar (¡o autoregalarse!) en este Día del Libro.

Más allá de las ferias: ideas creativas para celebrar el Día del Libro

1. Intercambio de libros sorpresa

Para mí, la mejor de todas. Una forma divertida de celebrar entre amigos o familia es organizar un amigo invisible literario. Antes del Día del Libro, cada participante envuelve un libro que le haya encantado.

El 23 de abril se intercambian los paquetes al azar: cada uno descubrirá un nuevo libro sorpresa. Es una gran oportunidad de salir de la zona de confort lectora y conocer historias que quizá no habrías elegido por tu cuenta, a la vez que compartes tus títulos favoritos con los demás.

2. Libera un libro (Bookcrossing)

Comparte el amor por la lectura con desconocidos “liberando” libros en lugares públicos. El bookcrossing consiste precisamente en dejar libros en sitios públicos para que otros lectores los encuentren y los recojan​.

Elige un libro que te haya gustado mucho, añade dentro una nota dedicada a la persona que lo encuentre, y déjalo en un parque, transporte público o cafetería. ¡Imagina la sorpresa de alguien al hallar ese tesoro literario inesperado!

En mi ciudad, Córdoba (la española) están muy activos los amigos de LIbroLibre.

Con esta estupenda tradición estarás regalando una historia y tal vez contagiando el gusto por la lectura a quien lo descubra.

3. Picnic literario al aire libre

Si pronto deja de llover, es posible que podamos disfrutar de esta estupenda manera de pasar el día del libro, y es que abril suele traer días primaverales ideales para leer bajo el sol. Invita a tus amigos lectores a un picnic literario: cada uno lleva un libro, algo de picar y una manta, y se instalan juntos en un parque o jardín.

Podéis leer un rato en silencio y luego comentar pasajes interesantes. Disfrutar de la naturaleza mientras comparten lecturas es un plan relajado y enriquecedor. Es muy estilo a las Reading Party pero al aire libre.

4. Lectura dramatizada o cuentacuentos

Esta manera de disfrutar del Día del Libro depende más de cómo se organicen en tu ciudad, pero me parece excelente si tienes suerte. Algunos ayuntamientos organizan cuentacuentos por las calles en conmemoración de este día.

Si no fuese así y hubiera niños en casa (o adultos con alma de niño), una actividad entrañable es organizar un cuentacuentos casero. Escoge un cuento o un capítulo divertido y léelo en voz alta poniendo tu mejor voz y emoción para cada personaje. Incluso puedes improvisar un pequeño disfraz o utilizar algún objeto como atrezo para darle más ambiente.

Se trata de interpretar la historia de forma amena para que todos se sumerjan en la magia del cuento. Esta experiencia hará que los más peques, familiares o amigos redescubran el placer de escuchar historias como cuando éramos pequeños.

5. Reto literario en redes sociales

Las redes pueden ser grandes aliadas para difundir la pasión lectora. Lanza en redes un desafío literario por el Día del Libro para contagiar tu pasión lectora. Por ejemplo, comparte en Instagram o Twitter citas de tus novelas favoritas o una foto creativa de tu biblioteca con el hashtag #DíaDelLibro, e invita a tus amigos a sumarse compartiendo las suyas. Lo importante es animar a la comunidad lectora y celebrar juntos de forma virtual.

6. Escribe tu propia historia

¿Llevas un escritor dentro? El Día del Libro puede ser el empujón que necesitas para darle vida. Atrévete a escribir un relato corto, un poema o al menos la primera página de esa novela que imaginas.

Échale un vistazo a los cursos de Escritura Creativa que tengo en el Blog

Si te sientes valiente, comparte tu creación con tus amigos o en redes; celebrar la literatura también es crearla. ¡Quién sabe, quizá descubras a un autor en potencia dentro de ti!

Cartel oficial del Día del Libro 2025

10 libros recomendados para regalar en el Día del Libro

Ahora que ya tenemos planes para festejar, llega el momento de escoger el regalo perfecto. Un libro es, sin duda, el alma de esta celebración. Te proponemos una selección variada de 10 títulos extraordinarios —de distintos géneros y estilos— que cualquier lector estaría feliz de recibir. Desde novelas emocionantes hasta poesía y ensayo, ¡hay opciones para todos los gustos!

El infinito en un junco, de Irene Vallejo

Un hermoso ensayo que explora la historia de los libros y las bibliotecas a lo largo de los siglos. Vallejo nos lleva de viaje desde la antigua biblioteca de Alejandría hasta la actualidad, revelando anécdotas fascinantes sobre cómo la humanidad ha atesorado el conocimiento. Es un canto de amor a la lectura que encantará a cualquier amante de los libros.

La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón

Novela de misterio y aventuras ambientada en la Barcelona de posguerra. Sigue la historia de Daniel, un chico que descubre un libro maldito en el mítico “Cementerio de los Libros Olvidados” y se obsesiona con desentrañar el secreto tras su autor. Esta obra es una carta de amor a los libros envuelta en intriga gótica, personajes entrañables y giros emocionantes.

El principito, de Antoine de Saint-Exupéry

El favorito de mi mujer y el que más ilusión le hizo cuando se lo regalé. Esta breve novela narra el encuentro entre un piloto perdido en el desierto y un pequeño príncipe llegado de otro planeta.

Con una prosa sencilla pero cargada de filosofía y ternura, El principito nos habla de la amistad, el amor, la inocencia y la sabiduría que a veces olvidamos al crecer. Es de esos libros que se disfrutan tanto de niño como de adulto, dejando enseñanzas nuevas en cada relectura.

Maus, de Art Spiegelman

No lo he leído, pero estoy deseando hacerlo. Esta es una novela gráfica imprescindible que marcó un antes y un después en el mundo del cómic. En Maus, Spiegelman relata la historia real de su padre, un superviviente del Holocausto, representando a los judíos como ratones y a los nazis como gatos.

El resultado es una narración visualmente impactante, profunda y emotiva que incluso ganó un premio Pulitzer. Aunque esté en viñetas, este libro conmueve y hace reflexionar tanto como cualquier gran novela. Perfecto para introducir a alguien en el género de la novela gráfica o para amantes de la historia.

Vista previa Producto Precio
Maus (Reservoir Gráfica) Maus (Reservoir Gráfica) 23,65 EURAmazon Prime

Veinte poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda

Ay la poesía. Bastante olvidada entre los lectores. Para los románticos empedernidos y los amantes de la poesía, este libro del poeta chileno es un tesoro. Contiene algunos de los poemas de amor más famosos del siglo XX (¿quién no ha escuchado “Me gusta cuando callas porque estás como ausente…”?). Los versos de Neruda destilan pasión, melancolía y belleza.

Fahrenheit 451, de Ray Bradbury

Una novela distópica breve pero impactante que todo amante de los libros debería leer al menos una vez. Bradbury nos sitúa en una sociedad futura donde los bomberos, en vez de apagar fuegos, se dedican a quemar libros porque la lectura está prohibida.

El protagonista, Montag, comienza a cuestionar esa norma y emprende una peligrosa búsqueda de conocimiento clandestino. Es un canto a la libertad de pensamiento y una advertencia sobre el valor de la literatura.

Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado

Un thriller español actual que se ha convertido en un fenómeno de ventas. Su protagonista es Antonia Scott, una mujer brillantísima pero atormentada, que junto a un carismático inspector de policía se enfrenta a una misteriosa serie de crímenes en Madrid contrarreloj.

La novela está llena de acción, ingenio y sorpresas, logrando que el lector no pueda soltarla. Si buscas enganchar a alguien con una lectura adictiva y contemporánea, Reina Roja es apuesta segura.

Sapiens: De animales a dioses, de Yuval Noah Harari

Uno de mis libros favoritos sin ninguna duda. Un fascinante recorrido por la historia de la humanidad, desde los primeros Homo sapiens hasta el siglo XXI. Este ensayo divulgativo se ha vuelto muy popular por la manera amena en que Harari explica cómo nuestra especie conquistó el planeta y desarrolló sociedades, creencias y tecnologías.

Lleno de datos curiosos y reflexiones sobre nuestra evolución, Sapiens atrapa incluso a quienes no suelen leer no ficción. Un libro que despierta la curiosidad y abre la mente; perfecto para regalar a mentes inquietas.

Si quieres regalarme algo este Día del Libro 2025, este es una gran opción. Lo he leído pero no está en mi estantería…

La casa de los espíritus, de Isabel Allende

Un gran exponente de la literatura latinoamericana contemporánea que combina drama familiar, realismo mágico e historia. A través de varias generaciones de la familia Trueba, Allende teje una saga apasionante ambientada en un país sudamericano (inspirado en Chile) marcado por cambios sociales y políticos. Es un libro emotivo e imaginativo que encantará a quienes disfrutan de sagas familiares con trasfondo histórico.

El peligro de estar cuerda, de Rosa Montero

Mitad ensayo, mitad memorias, en este libro la autora reflexiona con frescura y humor sobre la delgada línea entre la cordura y la locura, especialmente en la gente creativa. Con anécdotas personales, referencias literarias y estudios psicológicos, Montero explora cómo la imaginación que alimenta la creación artística convive a veces con la inestabilidad.

Lejos de ser oscuro, lo hace de forma cercana y entretenida, invitándonos a entender mejor nuestra propia mente y a apreciar la creatividad. Un libro diferente, reciente y muy inspirador, genial para regalar a espíritus curiosos o fans de esta gran escritora.


¿Qué más decirte? ¡Feliz Día del Libro! Espero que estas ideas te inspiren a celebrar el 23 de abril de una manera especial. Ya sea perdiéndote en las páginas de una novela apasionante, compartiendo tus lecturas con quienes te rodean o regalando alguno de estos títulos maravillosos, lo importante es vivir la fiesta de la lectura a tu estilo.

Cada lector celebra a su manera, pero a todos nos une el mismo amor por las historias. Y tú, ¿cómo vas a celebrar este Día del Libro? ¡Anímate a poner en práctica alguna de estas ideas y, sobre todo, a disfrutar de la magia de leer!

2 comentarios

  1. Hola, me ha encantado lo del reto literario en redes sociales para celebrar el día del libro, quizá lo hago, no sé…
    Gracias por las sugerencias y por la lista de libros, los he leído casi todos.
    Un abrazo. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.