- Expulsados de una librería en San Jordi: «Acabamos de echar a 30 guiris»
- 📚 Las mejores apps para organizar tu biblioteca personal
- Los libros favoritos del Papa Francisco: Un pontífice entre libros
- Brain Rot, cómo nos afecta y cómo lo he vencido para disfrutar más de los libros
- 10 librerías del mundo que todo lector debe visitar
¿Turismofobia o derecho de admisión?
A ver qué te parece… El pasado 21 de abril, durante la celebración de Sant Jordi, la Librería Calders de Barcelona protagonizó un incidente que ha generado un amplio debate en (X) sobre el turismo y la preservación de los espacios culturales locales.
📚 Un tour que no era bienvenido
Los miembros de la Librería Calders, ubicada en el pasaje de Pere Calders, estaban tranquilamente trabajando en este señalado día de San Jordi, también Día del Libro se vio sorprendida por la llegada de un grupo de aproximadamente 30 turistas que ingresaron al establecimiento como parte de un tour guiado.
Según cuenta la propia trabajadora, una de las responsables de la librería, se acercó al grupo para preguntar si formaban parte de un tour, a lo que respondieron afirmativamente. La conversación fue tal que así:
Bueno, acabamos de echar a 30 personas guiris: fotos, fotos, fotos, oh, beautiful…
– ¿Es esto un tour?
– Sí.
– Es que esto no es un sitio turístico.
– Ya, pero como es Sant Jordi.
– Pues menos.
… y dos clientes que miraban libros tranquilamente, nos han dado las gracias.
Al informarles que la librería no era un lugar turístico, los visitantes argumentaron que, debido a la festividad de Sant Jordi, consideraban el lugar de interés. Sin embargo, esta explicación no fue suficiente para Isabel, quien decidió pedirles que se retiraran del local.
El mensaje «Acabamos de echar a 30 guiris» rápidamente se viralizó, acumulando más de 33.000 visualizaciones, más de 1000 likes y decenas de respuestas generando una ola de reacciones tanto a favor como en contra de la decisión tomada por el establecimiento.
🗣️ Reacciones Divididas
La publicación en X provocó una variedad de comentarios. Algunos usuarios aplaudieron la acción de la librería, agradeciendo que se priorizara la tranquilidad del espacio y la experiencia de los clientes habituales.
Otros tantos incluso sugirieron que los grupos turísticos deberían ingresar en pequeños números y realizar alguna compra para apoyar al negocio local, ya que pueden servir de empujón a la venta de libros.
Por otro lado, hubo quienes criticaron la actitud de la librería, acusándola de elitismo y de tratar de manera despectiva a los visitantes, lo que llaman ahora «turismofobia». Este contraste de opiniones refleja la creciente tensión entre la preservación de la identidad local y el impacto del turismo masivo en ciudades como Barcelona.
🏘️ Una Tendencia en Auge
Hay soluciones por ambas partes, como por ejemplo en la archiconocida Livraria Lello, en Oporto, una de las librerías más famosas y bonitas de todo el mundo, que cobra entrada por verla que luego se descuenta del precio final de los libros si decides comprar.
Y es España también hay precedentres. En 2023, la tienda Queviures Múrria implementó una medida similar al colocar un cartel que decía: «Visit just looking (inside), 5 € x person, thank you», cobrando a los turistas que solo deseaban mirar sin realizar compras.
Aunque inicialmente fue una broma, la iniciativa resultó efectiva, logrando que los visitantes también adquirieran productos.
Estas acciones reflejan una tendencia creciente entre los negocios locales de Barcelona que buscan proteger sus espacios del turismo desmedido y preservar la autenticidad de sus establecimientos para la comunidad local.
🤔 Tiene que haber un equilibrio
Si me preguntas a mí, tengo una respuesta realmente clara, aunque difusa.
Clara porque echar a un grupo de 30 clientes potencialmente compradores me parece una idea terrible, ya no por la turismofobia sino porque a nivel empresarial creo que es darse un tiro en un pie… Que una librería pueda permitirse el lujo de prescindir de clientes a día de hoy me resulta absolutamente inverosímil.
Pero defiendo que los organizadores del tour tampoco lo hicieron correctamente. Para entrar con un grupo organizado entiendo que sería buena idea avisar a los responsables de la tienda antes.
¿Y tú? ¿Qué opinas?