...

El Método Pomodoro y cómo me ayudó a concentrarme al leer

5/5 - (2 votos)

El Método Pomodoro funciona. Funciona la mar de bien, y no solo es que sea efectivo sino que con el tiempo he descubierto que es aplicable a casi cualquier campo dentro de las mejoras de la concentración y la atención.

Pero empecemos por el principio.

Todo el objetivo de este apartado de Foco Lector se enfoca en la incapacidad que estamos desarrollando —y yo el primero— de disfrutar de una lectura saludable, en la que nos sintamos concentrados y con la atención enfocada en la lectura.

Tal es el punto de esta problemática que he estado probando todas y cada una de las estrategias para intentar hacer de la lectura algo tan disfrutable como antaño, cuando teníamos la capacidad de atención más sana.

Me pongo como ejemplo con el Método Pomodoro

He de reconocer que para mí ha sido un antes y un después, no tanto porque me haga concentrarme más en el libro que estoy leyendo sino porque me hace estar mucho más en foco con cualquier cosa que haga,

De hecho, este método lo empecé utilizar para escribir y trabajar en el blog, ya que me permitía centrarme al 100% en el trabajo que estaba haciendo y dejar de lado todo lo demás. Y no veas cómo funciona…

Pero bueno, vamos al grano.

¿Cómo funciona la Técnica Pomodoro?

Es extraordinariamente sencillo, así que te dejo el paso a paso para que lo apliques a tus lecturas. En primer lugar, tienes que saber que este método funciona igual de bien ya sea para leer, estudiar o cualquier actividad que requiera de concentración.

La clave está en el TIEMPO. Esto es, dedicarle un tiempo definido a la lectura y otro al descanso. De esta manera lo que se pretende es que el enfoque en la tarea se potencie sobremanera.

Eso sí, no vale hacerlo de cualquier manera. Durante el tiempo de lectura:

  • No vas a hacer nada que no sea leer.
  • No hay móviles, ordenadores o tablets cerca.
  • Nada de responder a las notificaciones. Todas silenciadas.
  • El único amigo que vas a tener durante ese tiempo es tu libro.
  • Da igual las páginas que leas. El objetivo es aguantar el tiempo elegido.

Por supuesto depende de ti el tiempo que vayas a estar leyendo. Lo más habitual es empezar con tramos de 25 minutos de foco y 5 de descanso. Puedes hacerlo 30/5, 40/10, 60/15… Elige la que mejor te convenga.

Una vez has elegido el tiempo que vas a dedicar tanto a la lectura como al descanso es hora de ponerse manos a la obra, pero si lo que quieres es mejorar tu foco, concentración o atención, en serio, comprométete.

Te darás cuenta de cómo cada vez se te pasan los minutos más rápido, que tu concentración empieza a centrarse en la lectura y que los minutos de descanso son más que suficientes. Verás cómo mejoras rápidamente.

Por qué funciona tan bien la este técnica

En primer lugar porque hay un compromiso serio por tu parte, o al menos lo hay por la mía. De esta forma, es extremadamente fácil convencerte de que lo que estás haciendo merece verdaderamente la pena.

Por otra parte, le estás dando a tu mente la seguridad de que lo que estás haciendo es importante, y además va a tener un fin, así que le evitas la «angustia» de no saber cómo va a acabar.

A tu cerebro le gusta la rutina, y aunque sea de manera inconsciente, el tener un momento de inicio y otro de finalización, le hace sentirse en calma. Esto provoca picos de máxima concentración.

Además, al saber que durante los minutos de descanso vas a poder recuperar esa «normalidad» con tus distracciones habituales, acaba resultando en una mejor relación con tu móvil y sus notificaciones.

Algunas webs y herra mientas que utilizo para el Método Pomodoro

Si buscas «Pomodoro Timer» en Google encontrarás cientos de páginas con las cuales puedes ponerte las alarmas para avisarte del tiempo que vas a pasar en concentración y del tiempo que vas a dedicarle al descanso.

Aquí te dejo las webs que más visito:

1. Pomofocus

Esta web es la más sencilla de todas. Tan solo un cronómetro y nada más. Limpia, minimalista y sin distracciones más allá del temporizador. Perfecta para tenerla a mano y no preocuparse de nada más.

2. Pomodorotimer.online

En este caso es también muy sencilla, con una estética parecida a la anterior. Tiene el apartado de tareas mejor definido, pero he de decir que los sonidos que trae por defecto no me gustan demasiado.

3. Studywithme.io

Con diferencia la más bonita, y es que además trae una funcionalidad que puede serte muy útil, y es que si te gusta leer con música, tiene conexión directa con Spotify con una lista de LoFi para música relajante.

Libros recomendados sobre la concentración y la atención

Hay algunos libros que pueden serte de utilidad si quieres mejorar tu concentración. Aunque no están directamente relacionados con esta técnica, sí lo están en lo que atención se refiere, y ya sabes… Lo del Foco Lector.

Te dejo unos cuantos referentes.

1. La mente organizada – Daniel J. Levitin

Con un enfoque científico, el autor explica cómo estructurar nuestros pensamientos en la era de la sobrecarga de información. Presenta estrategias para gestionar mejor la atención, mejorar la productividad y lograr un equilibrio mental.

2. Céntrate – Cal Newport

El «Deep Work» es la capacidad de concentrarse sin distracciones en una tarea cognitivamente exigente. En un mundo altamente competitivo que además incentiva la hiperconexión y la multitarea, la atención se ha convertido en un activo extremadamente valioso.  

3. El valor de la atención – Johann Hari

La atención ha entrado en una profunda crisis. ¿Cuáles son los motivos?, ¿quién nos la está robando?, y, más importante aún, ¿cómo podemos recuperar nuestra capacidad de concentración? Un demoledor ensayo que indaga en una de las grandes epidemias del momento y en sus posibles soluciones.

En definitiva, a mí me va maravillosamente bien. Aunque tengas la costumbre de la lectura te recomiendo muchísimo que lo pruebes. Verás como notas la diferencia. Si lo haces y te funciona, avísame por redes sociales y lo compartimos.

Un saludo y ¡Buena Lectura!

8 comentarios

  1. ¡Buen artículo! El Método Pomodoro es una técnica sencilla pero sorprendentemente efectiva, y me ha parecido interesante cómo lo aplicaste a la lectura. Muchas veces asociamos esta técnica solo con el trabajo o el estudio, pero la verdad es que también puede ser clave para disfrutar más la lectura sin distracciones.

    Yo lo usé durante años para sesiones largas de escritura, pero llegó un punto en el que ya no lo necesitaba… más bien ahora necesitaría a alguien que me pare. 😆 Aun así, es una herramienta fantástica para quienes buscan mejorar su enfoque y evitar la fatiga mental.

    ¡Gracias por compartir tu experiencia!

    • !Efectivamente! Esa es la clave. Es una buena herramienta para el comienzo, pero llegado un momento determinado, ya no es necesaria.

      En mi caso ya no la uso para la lectura propiamente dicha, pero sí me es útil cuando escribo en el blog o tengo que trabajar en él. Me ayuda a obligarme a estar lejos de distracciones.

      ¡Un millón de gracias por tu comentario!

  2. Hola, muy útil el artículo, a ver si con este método (que no lo conocía) se anima más gente a leer.
    Lo recomendaré.
    Gracias.
    Un abrazo. 🙂

  3. Este método es una maravilla. En el mundo actual, nos resulta muy difícil mantener la concentración en una tarea más de 2 minutos. Tenemos demasiadas distracciones y esta técnica es muy útil para evitarlas y focalizar nuestra atención en lo que verdaderamente es interesante.
    Me alegro que a ti también te funcione y que hayas escrito este artículo para compartirlo. Ojalá más lectores descubran este método y lo apliquen en sus vidas.

    Un saludo

    • ¡Muchas gracias!

      Lo que dices es totalmente cierto. Somos presas de estímulos que quieres apoderarse de nuestra atención y este método es útil para centrarse en una sola tarea. En un mundo lleno de distracciones, tenemos que encontrar herramientas para superarlas.

      ¡Un saludo! 🙂

  4. A ver si lo he entendido bien: El método para concentrarse en la lectura que funciona tan bien y que al autor y los que comentan encuentran maravilloso consiste en… ¿leer?
    En serio, ¿el consejo para acostumbrarse a no mirar el móvil es no mirar el móvil?
    Es que no puedo evitar reirme y pensar que esto es una broma. O una estupidez.
    ¡Atención! ¡Noticias de última hora! El truco definitivo para concentrarse en una sola tarea. No espere más y póngalo en práctica. ¿Cómo? Concéntrese solo en una tarea (elija usted mismo durante cuánto tiempo y no se olvide de descansar, no vaya a ser que se desconcentre).

    • ¡Hola!

      Ante todo muchas gracias por responder. Es realmente absurdo, en eso llevas toda la razón, pero no el método en sí, sino el haber tenido que llegar a esto. Quizás no seas consciente o tengas la inmensa suerte de tener una concentración inalterable, pero hay una auténtica guerra con respecto a la atención, y en muchas ocasiones acabamos perdiendo.

      El método del que hablo es más viejo que el hilo negro. Realmente no se ha inventado nada, pero sí es útil porque llegas a un acuerdo contigo mismo con respecto al tiempo que vas a usar en una tarea concreta, da igual cual sea, en este caso leer.

      De todos modos me alegro enormemente de que te parezca una estupidez. Eso evidencia que no lo necesitas, que estás por encima en cuanto a tu control de la atención y es una victoria respecto a cómo nos relacionamos como sociedad con el móvil y las redes sociales.

      Un saludo y ¡gracias de nuevo por tu respuesta!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.