...

El coste hundido en la lectura: Cuándo es momento de abandonar un libro

¿Qué te ha parecido?

Todos hemos pasado por esa situación: te compras un libro con entusiasmo o que te han recomendado con tal ímpetu que eres incapaz de dejarlo estar. ¿Cómo va a ser malo si me están diciendo que es casi una obra maestra? El coste hundido hace su aparición…

Te lo compras, te sientas a leerlo y tras varias páginas —pueden ser varios cientos— te encuentras con una lectura tediosa, confusa o simplemente aburrida. Sin embargo, sigues leyendo, pasando página tras página con la esperanza de que mejore o sintiendo culpa por dejarlo.

Ver en Threads

«Quizás más adelante mejore» te dices a ti mism@…

Pero no, no solo no mejora sino que además vives en equilibrio entre estar sufriendo una tortura lectora de la que no puedes escapar y la sensación de que ya le has dedicado varias horas a ese libro, además de haberte gastado el dinero en él. ¿Lo dejas o continúas leyendo?

Detrás de esta decisión está un fenómeno psicológico conocido como el coste hundido.

Este concepto no solo se aplica a la lecturao audiolibros—, sino a muchas otras facetas de la vida, como las relaciones personales, las inversiones financieras e incluso las series de televisión que no disfrutamos pero seguimos viendo porque ya hemos avanzado varias temporadas.

Pero aquí hablo de libros, así que vamos junto a aprender a identificar el coste hundido y a tomar decisiones racionales te permitan optimizar tu tiempo y bienestar. Te lo digo desde ya, no pasa nada por dejar un libro a medias.

¿Qué es el coste hundido?

Pero bueno, te cuento un poco por encima en qué consiste. El coste hundido es un concepto económico y psicológico que se refiere a los recursos (tiempo, dinero, esfuerzo) que ya hemos invertido en algo y que no pueden recuperarse. Esta inversión te lleva a continuar con una actividad, aunque ya no te beneficie, solo porque sientes que abandonar significaría desperdiciar lo que ya haspuesto en ello.

En la lectura, esto se traduce en la idea de «ya he leído 100 páginas, así que no puedo dejarlo ahora» o «gasté 20 euros en este libro, tengo que terminarlo». Pero, ¿es realmente una buena razón para seguir? Piénsalo así: Hazte a la idea de que el tiempo ya invertido no cambiará la experiencia futura del libro, así que seguir leyendo sin disfrute no es una decisión racional.

Señales de que es momento de abandonar un libro

1. No disfrutas la lectura

Aquí hemos venido a pasarlo bien. Nadie quiere leer para aburrirse. La lectura debe ser una actividad placentera o, al menos, enriquecedora. Si te encuentras forzándote a seguir leyendo sin ningún disfrute, igual es momento de dejarlo.

No todos los libros son para todos los lectores, y no hay nada de malo en reconocer que una historia o un estilo no encajan contigo.

2. No te aporta valor

Si el libro no está cumpliendo con tus expectativas, no te está enseñando nada nuevo o sientes que podrías estar leyendo algo más útil o interesante, es una señal de que podrías invertir mejor tu tiempo.

No todos los libros tienen el mismo impacto en cada persona, y a veces un libro que no nos dice nada ahora podría ser más relevante en otro momento de tu vida. Me ha pasado varias veces y quizás lo disfrutes realmente más adelante.

3. Te aburre o te confunde constantemente

A lo mejor es culpa del escritor, no todo va a ser cosa tuya… Si te das cuenta de que pasas páginas sin realmente absorber la información o te cuesta engancharte a la historia, probablemente ese libro no es para ti.

A veces, un lenguaje demasiado complejo o una narrativa poco atractiva pueden hacer que leer se convierta en una tarea ardua en lugar de un placer. Y oye, quién sabe, quizás el autor no escribe bien…

4. Te sientes atrapado en la obligación de terminarlo

El coste hundido al 100%. Si la única razón por la que sigues leyendo es «porque ya he empezado», estás cayendo en la trampa del título de esta historia. Pregúntate: «Si no hubiera empezado este libro, ¿lo elegiría ahora?».

Si la respuesta es no, podría ser momento de dejarlo y explorar otras opciones que realmente disfrutes. No alargues más el sufrimiento. Puedes retomarlo cuando quieras.

5. Hay demasiadas lecturas pendientes que realmente deseas leer

Puede que seas un poco «ansias» y quieras leer todo lo que tienes —y lo que no— constantemente. El tiempo de lectura es limitado, y hay una cantidad infinita de libros por descubrir.

Si un libro te está impidiendo avanzar hacia otras historias que te emocionan más, quizá sea mejor dejarlo de lado y optar por algo que realmente te interese. Dejar un libro a medias puede hacer que descubras algo mucho mejor.

Superar la culpa de abandonar un libro

No te martirices, hazme caso. Dejar un libro a medias no es un fracaso, sino una decisión consciente de administrar mejor tu tiempo y energía. Quizás te venga bien darle una vuelta a ese sentimiento de culpa y valorar otros puntos de vista.

  • Verlo como una selección inteligente, no como una pérdida. Elegir qué leer es tan importante como decidir qué no leer y está en tu mano desde el principio y todo el tiempo.
  • Recordar que hay demasiados buenos libros para perder tiempo en uno que no disfrutas. No tienes que acabarte todos los libros. De hecho nunca jamás en la historia nadie ha leído todo lo publicado.
  • Darle una segunda oportunidad más adelante, si crees que el problema es el momento y no el libro en sí. A veces, nuestra percepción cambia con el tiempo. Me ha pasado con libros como la Metamorfosis de Kafka o Siddhartha de Herman Hesse y han acabado siendo de mis libros favoritos..
  • Leer reseñas o resúmenes para ver si la historia mejora antes de decidir. Un vistazo a opiniones de otros lectores puede ayudarte a tomar una decisión informada. Internet está lleno de gente que lo ha leído antes que tú. Hazles caso.
  • Adoptar la mentalidad de «lectura por placer», en la que el objetivo no es completar el libro, sino disfrutarlo mientras lo lees. Si el camino no te gusta, da igual a qué destino llegues.

Abandonar no tiene que ser malo

La lectura es una inversión de tiempo y energía, y no todos los libros van a ser para ti. Abandonar un libro que no está funcionando para ti no es perder, sino ganar más tiempo para historias y conocimientos que realmente disfrutes. Aprender a soltar lo que no nos beneficia es una habilidad valiosa no solo en la lectura, sino en la vida en general. ¡No te aferres a un coste hundido, aférrate a tu disfrute como lector y permite que cada libro sea una experiencia enriquecedora y placentera!

2 comentarios

  1. Hola, a mí, antes, me costaba dejar el libro la verdad, supongo que por todo eso que cuentas, pero ya no, si no me gusta lo dejo, hay poca vida y muchos libros por leer.
    Buen artículo.
    Un abrazo. 🙂

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.