...

Los cinco libros favoritos de Haruki Murakami

5/5 - (1 voto)

Ay Murakami… Estos temas siempre me generan una división de opiniones. Por un lado me gusta saber qué libros lee cada uno de los autores que leo, pero por otro me resulta incómodo porque me obliga a sumar a la lista un puñado de libros que no tenía pensado leer. Tú ya me entiendes…

Pero bueno, en honor a la verdad siempre acabo disfrutándolos, así que como me gusta compartir hoy te traigo a Haruki Murakami, uno de los escritores japoneses contemporáneos más reconocidos a nivel mundial y célebre por novelazas como Tokio Blues (Norwegian Wood), Kafka en la orilla, 1Q84, Crónica del pájaro que da cuerda al mundo y Al sur de la frontera, al oeste del sol.

Por si no lo conoces, tienes que saber que su obra se caracteriza por una fascinante combinación de lo cotidiano con elementos surrealistas, creando mundos que parecen normales pero están impregnados de un toque mágico y onírico. Murakami es también reconocido por su capacidad para explorar profundamente los sentimientos humanos, especialmente la soledad, la nostalgia y la búsqueda de sentido. No veas…

Los 5 libros que recomienda Murakami

Aparte de tener tiempo para escribir esas enormes obras, Murakami es un ávido lector y ha hablado frecuentemente sobre los libros que más lo han marcado e influenciado en su carrera literaria.

¿Quieres descubrir cuáles son sus libros favoritos y qué piensa de ellos? Sí. Para eso estás aquí, ¿no? Ten una selección de los cinco títulos favoritos de Murakami y que según las citas dichas por él mismo, valora especialmente.

1. El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald

«Si me obligaran a elegir solamente un libro [que haya significado más para mí], sin dudarlo elegiría Gatsby. De no haber sido por la novela de Fitzgerald, no estaría escribiendo el tipo de literatura que hago hoy (de hecho, es posible que ni siquiera estuviese escribiendo, aunque eso ya es otro asunto).»

Esta novela, publicada originalmente en 1925, es considerada una de las obras maestras de la literatura estadounidense. Ambientada en la época del jazz y la prosperidad económica, Fitzgerald explora de manera profunda y crítica la fragilidad del sueño americano, la obsesión por el éxito y la superficialidad de la alta sociedad, temas que resuenan en muchas de las obras de Murakami.

Vista previa Producto Precio
El gran Gatsby (Clásicos ilustrados) El gran Gatsby (Clásicos ilustrados) 12,30 EURAmazon Prime

2. El largo adiós, de Raymond Chandler

«Philip Marlow es la fantasía de Chandler, pero para mí es real. Traduzco lo que me gusta leer. He traducido todas las novelas de Raymond Chandler. Me encanta su estilo. He leído El largo adiós cinco o seis veces.»

Raymond Chandler revolucionó el género de la novela negra con esta obra, introduciendo a uno de los detectives más emblemáticos de la literatura, Philip Marlowe. Esta novela destaca por su estilo elegante, diálogos afilados y una crítica social incisiva, reflejando la decadencia moral y corrupción de Los Ángeles. Murakami admira especialmente la habilidad de Chandler para construir personajes complejos y convincentes.

Vista previa Producto Precio
El largo adiós (Contemporánea) El largo adiós (Contemporánea) 11,35 EURAmazon Prime

3. El castillo, de Franz Kafka

«Encontré la obra de Kafka cuando tenía 15 años, y el libro era El castillo. Fue un libro increíblemente grande. Me causó una conmoción tremenda. El mundo que Kafka describía en ese libro era tan real e irreal al mismo tiempo que mi corazón y mi alma parecían partirse en dos.»

Kafka es uno de los autores fundamentales en la formación literaria de Murakami, y El castillo es una novela emblemática de su estilo y temas. Publicada de forma póstuma, explora el absurdo de la burocracia y la alienación del individuo en un mundo incomprensible. La obra ha influenciado profundamente la estética surrealista y existencialista presente en muchas novelas del propio Murakami.

Vista previa Producto Precio
El castillo (Contemporánea) El castillo (Contemporánea) 10,40 EURAmazon Prime

4. Los hermanos Karamázov, de Fiódor Dostoyevski

«La mayoría de los escritores se debilitan conforme envejecen. Pero Dostoyevski no. Él seguía haciéndose más grande y magnífico. Escribió Los hermanos Karamázov en sus cincuenta y tantos años. Es una novela grandiosa.»

Considerada una de las obras más importantes de la literatura universal, Los hermanos Karamázov es una novela compleja y apasionada que explora intensamente la moralidad, la fe, la razón y las relaciones familiares en la Rusia del siglo XIX. Murakami aprecia especialmente cómo Dostoyevski profundiza en el alma humana, mostrando personajes auténticos, complejos y profundamente humanos.

5. El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger

«Es una historia oscura, muy perturbadora. La disfruté cuando tenía diecisiete años, así que decidí traducirla. La recordaba divertida, pero es oscura y potente. Debía estar perturbado cuando era joven.»

Publicada en 1951, esta novela de Salinger es un clásico indiscutible que captura la esencia del conflicto adolescente, la rebeldía contra las convenciones sociales y la búsqueda desesperada de identidad y sentido. Murakami tradujo personalmente esta novela al japonés, demostrando su profundo respeto y afinidad por la obra y su capacidad para retratar emociones universales y eternamente relevantes.

Además, Murakami menciona en su página web a Raymond Chandler, Kurt Vonnegut y Richard Brautigan como sus principales influencias literarias. Estos autores complementan un panorama literario amplio y diverso que enriquece enormemente la propia obra del escritor japonés.

¡Sin duda, una magnífica selección para profundizar en el universo creativo de Haruki Murakami!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.