...

Autores que crearon idiomas completos para sus libros (y que querrás aprender)

5/5 - (2 votos)

No se me ocurre nada más difícil en el mundo que inventar un nuevo idioma para tu libro, ¡como si no fuese difícil escribir un libro! Pero hay autores que aman dar un paso más allá y somos los lectores los que acabamos beneficiándonos de ello.

Los idiomas inventados en la literatura no solo enriquecen las historias, sino que también son una ventana hacia la creatividad y la imaginación sin límites de sus autores. Estos lenguajes, construidos con dedicación y cuidado, no son meras herramientas para añadir exotismo, sino verdaderos vehículos que nos transportan a mundos nuevos, donde las palabras tienen el poder de crear, destruir y conectar con lo profundo de cada cultura ficticia.

En este artículo, te voy a contar algunas de las sagas literarias más emblemáticas y cuyos autores han creado idiomas propios, llenos de matices y detalles fascinantes para darle esa capita extra de profundidad.

Desde las lenguas élficas de Tolkien hasta los dialectos mágicos de Weis y Hickman, cada uno de estos lenguajes nos ofrece una visión única del mundo que lo alberga.

Acompáñame a descubrir las historias detrás de estos idiomas, su origen, y cómo sus palabras son un reflejo del alma de las historias. ¡Prepárate para adentrarte en un viaje lingüístico lleno de magia y aventura!

El Señor de los AnillosJ.R.R. Tolkien

Idiomas: Élfico (Quenya, Sindarin), Khuzdul (lengua de los enanos), y algunos otros.

Tolkien fue filólogo y creó numerosos idiomas con gramáticas completas, siendo los más destacados los lenguajes élficos. El Quenya y el Sindarin, los dos idiomas élficos principales, fueron diseñados meticulosamente con gramáticas completas, vocabularios extensos y sus propios sistemas de escritura, como las Tengwar.

Algunas de las notas de tolkien. sociedadtolkien.org

Tolkien se inspiró en lenguas como el finlandés y el galés, y dedicó décadas a perfeccionar sus creaciones. Además, sus idiomas fueron diseñados para reflejar la historia y la cultura de los pueblos que los hablaban, lo cual es evidente en el uso de términos y la estructura de los mismos. Algunas curiosidades incluyen que el Quenya está inspirado en el latín y en el finlandés, mientras que el Sindarin toma elementos del galés.

Ejemplos de palabras en Quenya:

«Aiya» (saludo), «Namárië» (adiós), «Meldonya» (mi querido amigo), «Alcarinqua» (glorioso) y «Elendil» (amante de las estrellas).

Tolkien incluso desarrolló poesía en estos idiomas, como el famoso poema «Namárië», que Galadriel recita en la obra, y es un ejemplo del detalle y dedicación que puso en sus creaciones lingüísticas.

Canción de Hielo y FuegoGeorge R.R. Martin

Idiomas: Alto Valyrio, Dothraki.

Aunque Martin creó algunas palabras y frases, los idiomas fueron desarrollados ampliamente para la serie de televisión Game of Thrones por el lingüista David J. Peterson. El Alto Valyrio se presenta como una lengua de prestigio, similar al latín en la Europa medieval, mientras que el Dothraki es un idioma de una cultura nómada y guerrera. Y más agresivo dicho sea de paso.

Peterson creó un sistema gramatical y miles de palabras para ambos idiomas, haciendo posible que los personajes mantuvieran conversaciones completas en pantalla. El Dothraki está diseñado para sonar fuerte y áspero, reflejando la cultura marcial de los dothraki, mientras que el Alto Valyrio es más elegante y se asocia con la alta sociedad y el pasado glorioso de Valyria.

David J. Peterson

Algunos ejemplos de Dothraki:

«Athjahakar» (orgullo), «Haji» (fin), «Kash» (después), «Vezhof» (montura) y «Yer jalan atthirari anni» (eres la luna de mi vida).

El Alto Valyrio, por otro lado, se caracteriza por sus estructuras verbales complejas y su uso en ceremonias importantes, siendo una muestra de cómo el idioma acaba afectando al comportamiento en el estrato social en el que se usa.

Así se ve el Alto Valyrio sobre el papel. gameofthrones.fandom.com

La Rueda del TiempoRobert Jordan

Idiomas: La Antigua Lengua.

La Antigua Lengua es una lengua artificial con características propias que se utiliza en la saga, aunque no está tan completamente desarrollada como los idiomas de Tolkien. Esta lengua es utilizada principalmente en conjuros y en citas antiguas, dándole un aire de misterio al universo de La Rueda del Tiempo.

La Antigua Lengua se presenta como una reliquia del pasado, cargada de historia y poder, y solo algunos personajes eruditos o con acceso a conocimientos antiguos pueden entenderla. Aunque no es un idioma funcional en términos de gramática completa, tiene un conjunto de frases que se usan en momentos clave de la historia.

Así se escribe la Lengua Antigua. wot.fandom.com

Ejemplos de esta Lengua Antigua:

«Carai an Caldazar» (por el honor de la Rosa Roja), «Tia mi aven Moridin isainde vadin» (el camino del valiente lleva al fuego), «Aes Sedai» (siervas de todos), «Daes Dae’mar» (el Gran Juego) y «Ta’veren» (personas alrededor de las cuales la Rueda del Tiempo teje la realidad).

Estas frases no solo añaden profundidad al universo, sino que también transmiten la importancia de la historia y el destino en la narrativa de Jordan.

Crónicas de BelgarathDavid Eddings

Idiomas: Algaria, Marag y otros.

David Eddings inventó palabras y expresiones para los diferentes pueblos de su mundo, aunque los idiomas no están tan desarrollados como otros ejemplos de la lista. En lugar de crear lenguajes completos, Eddings se centró en dar a cada cultura una identidad distintiva a través de sus modismos y expresiones únicas.

Esto le permitió enriquecer su mundo sin tener que desarrollar gramáticas complejas. Cada cultura de sus novelas tiene un modo de hablar y de expresarse que refleja su historia y valores, como la ferocidad de los algarianos o la sofisticación de los tolnedranos.

Ejemplos de palabras y frases Algaria

«Cherek» (nativos del reino de Cherek), «Marag» (nombre de una tribu extinta), «Tolnedra» (nombre del imperio), «Algaria» (nombre de una región), y «Mallorea» (nombre del continente oriental).

Eddings también utilizó variaciones dialectales y patrones de habla para dar un sentido de autenticidad a sus personajes, haciendo que cada uno fuera reconocible incluso sin una descripción directa.

Eragon (El Legado)Christopher Paolini

Idiomas: La Lengua Antigua.

Paolini creó la Lengua Antigua basándose en elementos de varios idiomas, incluyendo el nórdico antiguo y el celta, aunque no es un lenguaje completamente funcional. En la saga, la Lengua Antigua tiene un papel esencial, ya que es la lengua de la magia, y pronunciar palabras en ella puede desatar poderosos hechizos.

Paolini buscó inspiración en el inglés antiguo y en lenguas escandinavas para darle un toque antiguo y místico. En la historia, la Lengua Antigua es inseparable del concepto de la magia, lo que implica que la verdad y las palabras están ligadas: mentir en este idioma es imposible.

Algunos ejemplos de Lengua Antigua:

«Brisingr» (fuego), «Skölir» (escudo), «Thorta» (abrir), «Svit-kona» (bruja) y «Gánga» (ir).

La importancia de este idioma en la trama resalta cómo el conocimiento del lenguaje puede ser un arma poderosa, y cómo el aprendizaje de la Lengua Antigua representa también el crecimiento del protagonista.

Por si quieres, aquí te dejo un diccionario completo para aprender la lengua antigua de Eragon.

DuneFrank Herbert

Idiomas: Chakobsa, Galach.

Sin duda una de mis favoritas… Herbert introdujo palabras y frases en varios idiomas ficticios como el Chakobsa, y también adaptó términos de lenguas existentes, como el árabe, para dar una riqueza lingüística a la saga. El Chakobsa es conocido como la «lengua de cacería» y tiene raíces en antiguos idiomas terrícolas.

Es un idioma secreto y lleno de tradición, utilizado por los Fremen y sus antepasados. Galach, por otro lado, es una especie de lengua franca utilizada en el universo de Dune, facilitando la comunicación entre los diversos pueblos del imperio. Herbert mezcló elementos de culturas reales para dar autenticidad a sus creaciones lingüísticas, lo cual contribuyó a la sensación de profundidad y realismo del universo de Dune.

Ejemplos de Chakobsa:

«Shai-Hulud» (gusano de arena), «Muad’Dib» (nombre de un ratón del desierto y símbolo), «Lisân alGaib» (voz del exterior), «Kwisatz Haderach» (el que puede estar en muchos lugares a la vez), y «Sardaukar» (tropas de élite).

Estas palabras no solo nombran elementos importantes, sino que también reflejan la compleja interacción entre cultura, religión y poder en el universo de Dune. Todo un mundo entero a disposición de la lengua.

Te dejo un apartado en Reddit en el que enseñan a hablar el idioma y una escena en la que el protagonista de Dune grita un discurso absolutamente memorable y que quedará como un ejemplo de la fuerza del Chakobsa.

TerramarUrsula K. Le Guin

Idioma: Lengua Antigua de Terramar.

En los libros, Le Guin creó una lengua mágica conocida como la Lengua Antigua, que tiene propiedades que le otorgan poder a quienes la utilizan correctamente. Esta lengua está estrechamente vinculada con el verdadero nombre de las cosas, y conocer el verdadero nombre de algo otorga poder sobre ello.

La inspiración de Le Guin proviene de su interés por la antropología y las culturas antiguas. En el mundo de Terramar, los magos y aquellos que poseen conocimiento usan la Lengua Antigua para manipular la realidad, ya que los nombres verdaderos revelan la esencia de las cosas.

Algunos ejemplos de la Lengua Antigua

«Ged» (nombre del protagonista), «Sega» (agua), «Kebbo» (hueso), «Morred» (nombre de un antiguo rey) y «Kargish» (relacionado con los habitantes de Kargad).

La Lengua Antigua simboliza el respeto y la comprensión profunda del mundo natural, y su uso en la narrativa resalta el equilibrio y la responsabilidad que deben tener quienes poseen poder.

El Ciclo de La Puerta de la MuerteMargaret Weis y Tracy Hickman

Idiomas: Patryn y Sartan.

Weis y Hickman desarrollaron ciertos lenguajes mágicos en la saga, utilizados por los distintos grupos de personajes. Los idiomas de los Patryn y los Sartan son esenciales para realizar sus hechizos, y cada runa tiene un significado particular, similar a un lenguaje mágico.

Los Patryn usan un sistema de runas tatuadas en sus cuerpos que les permite realizar diversos conjuros, mientras que los Sartan cantan sus hechizos. Los autores no desarrollaron un lenguaje completamente funcional, pero sí crearon un conjunto de símbolos y palabras con significados mágicos que reflejan la naturaleza dual de ambas razas.

Runas Patryn tatuadas en la vida real (Reddit)

Ejemplos del idioma Patryn:

«Kleitus» (cerrar), «Draga» (tirar), «Abarrach» (nombre de uno de los mundos), «Nexis» (punto de reunión) y «Vortex» (portal).

La diferencia en cómo los Patryn y los Sartan utilizan la magia refleja sus diferentes filosofías y enfoques sobre el poder y el control, lo cual es un tema recurrente en la serie.

El Archivo de las TormentasBrandon Sanderson

Idiomas: Alethi y la Lengua Antigua.

En esta saga, Sanderson incluye varios idiomas ficticios que enriquecen la cultura de las diferentes naciones del Cosmere. El Alethi es el idioma predominante en Roshar, y Sanderson lo utiliza para dar profundidad cultural a sus personajes y sociedades.

Además, la Lengua Antigua se usa en inscripciones y textos antiguos. Sanderson ha desarrollado frases y términos para darle autenticidad a este universo, creando la impresión de una historia rica y unificada.

El Alethi, por ejemplo, refleja las jerarquías y formalidades de la sociedad en Roshar, mientras que otros idiomas, como los de los Parshendi, añaden capas de complejidad al conflicto central de la saga.

La escritura Alethi. Preciosa (Reddit)

Ejemplos de Alethi:

«Shash» (símbolo de peligro), «Kaladin» (nombre de un personaje principal), «Lighteyes» (ojos claros, una clase social), «Stormfather» (padre de las tormentas) y «Spren» (espíritus vinculados a emociones y fenómenos naturales).

Los idiomas que dan vida a los mundos literarios

Cada uno de estos lenguajes nos demuestra que las palabras tienen el poder de construir mundos, de unir a los lectores y de hacer que los universos literarios se sientan vivos y tangibles. Cuando los autores crean un idioma, no solo añaden un detalle interesante a la historia, sino que también nos permiten experimentar de primera mano las culturas, valores y peculiaridades de los personajes que habitan sus mundos.

Los lenguajes inventados son una muestra del compromiso de los autores por crear mundos inmersivos y llenos de detalle. Desde el minucioso trabajo de Tolkien hasta la colaboración entre George R.R. Martin y David J. Peterson, estos idiomas aportan una profundidad que enriquece nuestras experiencias como lectores.

Nos invitan a ir más allá de las palabras impresas, a descubrir nuevas formas de comunicarnos y a soñar con mundos que, aunque ficticios, parecen cobrar vida cada vez que pronunciamos sus palabras.

¿Conoces algún otro lenguaje ficticio que te haya sorprendido? ¡Cuéntanos en los comentarios y sigamos explorando juntos el fascinante mundo de los idiomas inventados en la literatura!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.