...

10 libros que fueron un fracaso al publicarse y hoy son clásicos

5/5 - (2 votos)

¿Sabías que algunos de los libros más amados de la historia empezaron como verdaderos fracasos? Es difícil de creer, pero así es. A lo largo de toda la historia de la literatura, hay obras que, en su momento, fueron incomprendidas, ignoradas o hasta despreciadas por críticos y público por igual. Vaya ojo tuvieron…

Algunos de estos libros, que hoy aclamados como clásicos de la literatura, tuvieron comienzos tan desafortunados que sus autores probablemente jamás imaginaron el legado que dejarían. ¿Te imaginas morir sin saber que tu obra va a cambiar la literatura para siempre? Pues pasó más de una vez…

Algunos escritores murieron sin conocer el impacto real de su obra; otros fueron condenados al olvido durante años. No encajaban con los gustos de la época, eran demasiado adelantados para su tiempo o simplemente no tuvieron la suerte de contar con el respaldo adecuado.

https://www.amazon.es/kindle-dbs/hz/subscribe/ku?tag=elordendeloslibros-21

Pero, a veces, el paso del tiempo, ese juez mucho más justo, les da una segunda oportunidad y los rescata del olvido. ¡Hoy quiero hablarte de esos libros que pasaron de ser fracasos a convertirse en piedras angulares de la literatura!

Vamos a recorrer la historia de diez libros que, contra todo pronóstico, lograron convertir sus fracasos iniciales en éxitos rotundos. ¿Listo para descubrir cómo el tiempo, el contexto y la tenacidad de sus autores transformaron estas obras en clásicos inmortales?

1. Moby-Dick, de Herman Melville

Publicada en 1851, Moby-Dick es hoy considerada una de las grandes novelas americanas, pero en su momento fue un fracaso rotundo. La historia del obsesivo capitán Ahab y su persecución de la legendaria ballena blanca no logró conectar con el público.

La complejidad de la narrativa, sus temas filosóficos y su estilo poco convencional resultaron confusos e incluso tediosos para muchos lectores y críticos de la época. ¡Solo vendió unos cientos de copias! Melville acabó muriendo sin saber que su novela llegaría a ser un clásico literario.

Pero, como ocurre con las mejores historias, Moby-Dick fue redescubierta con el tiempo. Su profundidad, simbolismo y reflexiones sobre la naturaleza humana, el destino y la obsesión finalmente encontraron su público.

Hoy, es una novela que se estudia en universidades de todo el mundo y ha inspirado innumerables adaptaciones y referencias culturales. ¡Melville pasó de ser olvidado a ser uno de los grandes! Se ha hecho justicia desde luego para este grandísimo libro.

2. El gran Gatsby, de F. Scott Fitzgerald

El gran Gatsby se publicó en 1925, es hoy una obra icónica de la literatura estadounidense y un retrato inolvidable de la «era del jazz» —y un peliculón de Di Caprio—. Pero cuando salió, fue recibido con indiferencia. Vendía menos de 20.000 copias y Fitzgerald estaba devastado por la falta de interés. De hecho, cuando murió en 1940, pensaba que el libro sería olvidado.

Todo cambió tras la Segunda Guerra Mundial. Llegaron tiempo mejores y El gran Gatsby comenzó a ganar popularidad, sobre todo entre los jóvenes y en las universidades. Su crítica aguda al «sueño americano» y su retrato de los excesos de los años 20 encontraron resonancia. Hoy, es uno de los grandes clásicos y una obra imprescindible que sigue impactando a generaciones.

Rebajas
El gran Gatsby (Austral Singular)
  • Fitzgerald, Francis Scott (Autor)

3. Frankenstein, de Mary Shelley

Frankenstein, publicado en 1818, es uno de los pilares de la literatura gótica y de ciencia ficción, pero al principio fue un verdadero batacazo. Críticos de la época lo tacharon de «extravagante» y «horrible», y muchos lo rechazaron cuando se enteraron de que había sido escrito por una mujer joven. ¿Imagínate el coraje que tuvo Mary Shelley para crear algo tan revolucionario?

Con el paso de los años, Frankenstein fue redescubierto y hoy se reconoce no solo por su creatividad e innovación, sino también por su profundidad filosófica y su cuestionamiento de los límites de la ciencia. Es un clásico universal que sigue inspirando debates y ha sido adaptado en el cine, el teatro y muchas otras formas de expresión cultural. Se podría decir que se ha convertido en un verdadero monstruo de la literatura… (¡Badúm tss!)

Rebajas
Frankenstein (Austral Singular)
  • Shelley, Mary (Autor)

4. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen

Hoy en día, Orgullo y prejuicio es una de las novelas más queridas de la literatura inglesa, pero el camino no fue fácil. Austen escribió el borrador en 1797, pero fue rechazado por varios editores. No fue hasta 1813 que se publicó, y aunque tuvo cierto éxito, la crítica la consideró superficial.

Al igual que Melville, Austen murió sin conocer el verdadero impacto de su obra. ¿Puedes imaginarte que el romance entre Elizabeth Bennet y el Sr. Darcy fuera casi enterrado por los editores?

Con el tiempo, la novela fue valorada por su aguda observación social y su sátira de las costumbres de la época. Hoy, la historia de Elizabeth y Darcy sigue conquistando corazones y ha inspirado incontables adaptaciones. Un verdadero clásico atemporal bien merecido.

5. Ulysses, de James Joyce

Ulysses, publicado en 1922, es una de las obras más innovadoras de la literatura moderna, pero también una de las más controvertidas. Su estructura experimental y sus referencias mitológicas confundieron a muchos, y fue prohibido en varios países por «inmoral». ¡Joyce debió sentirse como un genio incomprendido!

Con el tiempo, Ulysses fue revalorizado y hoy es un emblema del modernismo. Aunque sigue siendo un desafío para muchos lectores, es considerado una obra maestra que ha cambiado la narrativa moderna. Cada año, Dublín celebra el «Bloomsday» en honor a esta novela. ¡Joyce, tu genio finalmente fue reconocido!

Rebajas
Ulises (Contemporánea)
  • Joyce, James (Autor)

6. En busca del tiempo perdido, de Marcel Proust

Se podría decir que En busca del tiempo perdido es una obra monumental, pero su publicación inicial no fue recibida con entusiasmo. En 1913, cuando se publicó Por el camino de Swann —el primero de los libros de los que se compone la obra—, los críticos lo consideraron tedioso y complejo.

La narrativa introspectiva de Proust era difícil de digerir para muchos. ¿Qué habría pensado Proust si hubiera visto cómo su obra es hoy un sinónimo de profundidad literaria y toda una referencia en la literatura universal?

Con el tiempo, el estilo de Proust fue reconocido y hoy se celebra su habilidad para capturar la esencia de la experiencia humana. En busca del tiempo perdido es una fuente de inspiración para escritores y lectores de todo el mundo. ¡Una verdadera joya literaria!

7. Hojas de hierba, de Walt Whitman

Walt Withman publicó Hojas de Hierba en 1855 y hoy es considerada una de las colecciones de poesía más influyentes de Estados Unidos, pero su inicio estuvo marcado por la controversia. Whitman se autoeditó y hasta escribió reseñas anónimas para generar interés —casi 200 años de diferencia pero estas cosas no han cambiado tanto—.

Su estilo libre y su enfoque en la sensualidad y la naturaleza eran demasiado radicales. Los críticos conservadores lo consideraron inmoral. ¡Imagina tener que escribirte tus propias opiniones aprovechando tu puesto de periodista!

Con el tiempo, Hojas de hierba fue reconocida por su originalidad y su conexión con la identidad estadounidense. Hoy, Whitman es el «poeta de América» y su obra es una celebración de la vida y la libertad. Desde luego todo un visionario.

Rebajas

8. La letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne

Publicada en 1850, La letra escarlata es hoy un clásico de la literatura estadounidense, pero al principio fue recibida con críticas mixtas y polémica. La historia de Hester Prynne, condenada por adulterio y obligada a llevar una letra «A» escarlata, exploraba temas tabú para la época.

Muchos lectores se sintieron alienados. ¡Imagínate lo chocante que debió ser para los puritanos! Con el tiempo, La letra escarlata fue apreciada por su profundo análisis de la culpa y la hipocresía. Hoy, es una exploración imprescindible de la moralidad y la identidad personal, y Hawthorne es reconocido como uno de los grandes de su tiempo.

9. 1984, de George Orwell

Archiconocida y fundamental obra, 1984 es una de las novelas distópicas más famosas, pero al publicarse en 1949, fue recibida con escepticismo. Muchos críticos la consideraron demasiado pesimista, especialmente en un momento en el que el mundo quería superar los horrores de la guerra. ¿Cómo aceptar una visión tan sombría justo después de la Segunda Guerra Mundial?

Con los años, 1984 se convirtió en una advertencia sobre el totalitarismo y la vigilancia estatal, especialmente durante la Guerra Fría. Hoy, términos como «Gran Hermano» y «doble pensar» forman parte de nuestro lenguaje cotidiano. La novela sigue siendo imprescindible y su mensaje, más relevante que nunca. Y visto lo visto últimamente, da la sensación de que Orwell se asomó al futuro de una forma dolorosamente acertada…

Rebajas
1984 (Contemporánea)
  • En el año 1984 Londres es una ciudad lúgubre en la que la Policía del Pensamiento controla de forma asfixiante la vida de los ciudadanos.
  • : DEBOLSILLO
  • : Geroge Oswell
  • : 352
  • : 2015

10. El guardián entre el centeno, de J.D. Salinger

El guardián entre el centeno, publicado en 1951, es una de las novelas más influyentes de la literatura moderna, especialmente para los jóvenes. Pero su recepción inicial fue polémica. Fue considerada vulgar y negativa debido al lenguaje crudo y a los temas de alienación juvenil.

Incluso fue prohibida en algunos lugares. ¿Y qué es lo que ocurre cuando prohíbes algo? Pues que generas curiosidad, rebeldía y ganas de romper la norma, lo que provocó el ascenso del interés general por la obra.

Con el tiempo, el relato de Holden Caulfield y su búsqueda de autenticidad se convirtió en un símbolo de la rebeldía juvenil. Hoy, El guardián entre el centeno sigue influyendo en generaciones de lectores y escritores. Su mensaje sigue siendo tan relevante como siempre. Una historia que nunca pasa de moda entre jóvenes y adultos.


El tiempo pone cada cosa en su sitio

Hay más ejemplos de lo que hemos hablado, y pasará siempre. Quizás sea el momento, la visión o el tipo de escritura, pero por un motivo u otro hay obras que no encajan con la sociedad que les ha tocado vivir.

Y es que la historia de estos libros nos tiene que recordar que el valor de una obra literaria no siempre se refleja en su éxito inmediato. La literatura está llena de historias de autores que, a pesar de las críticas y los fracasos iniciales, mantuvieron su visión y crearon obras que terminaron por trascender su época. ¡Imagina cómo sería el mundo literario si estos libros hubieran quedado en el olvido!

El éxito literario no siempre sigue caminos rectos; muchas veces, los libros necesitan tiempo, contexto y nuevos lectores para ser apreciados en toda su profundidad. Las historias de Moby-Dick, El gran Gatsby y tantos otros son una invitación a redescubrir esos tesoros olvidados y a reconocer el poder de la literatura para influir, conmover y transformar nuestra perspectiva a lo largo del tiempo.

Cuéntame, ¿Cuáles de estas obras has leído? ¿Cuál de ellas te sorprende más que fuera un fracaso en su tiempo? Comparte tanto por aquí como en mis redes sociales cuáles de ellos te han parecido más interesantes y quizás, si piensas que merecerían haber seguido siendo despreciados…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.